Rotaract
Rotaract es un programa patrocinado por Rotary International, compuesto por clubes de jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que creen poder marcar la diferencia.
Los Rotaractianos, a través de proyectos de servicio en sus comunidades e internacionales ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas que los rodean, desarrollando así cualidades de liderazgo y habilidad profesional.
En la actualidad, funcionan más de 7300 clubes Rotaract constituidos por 170000 socios, en 150 países.
Rotaract es un programa patrocinado por Rotary International, compuesto por clubes de jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que creen poder marcar la diferencia.
Los Rotaractianos, a través de proyectos de servicio en sus comunidades e internacionales ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas que los rodean, desarrollando así cualidades de liderazgo y habilidad profesional.
En la actualidad, funcionan más de 7300 clubes Rotaract constituidos por 170000 socios, en 150 países.
Propósito de Rotaract
Ofrecer una oportunidad a hombres y Mujeres jóvenes para aumentar los conocimientos y condiciones, que les ayuden en su desarrollo personal, los impulsen a buscar una solución para las necesidades físicas y sociales de sus comunidades y a promover mejores relaciones entre los pueblos de todo el mundo en un marco de amistad y servicio.
Objetivos de Rotaract
1. Desarrollar condiciones de liderazgo y habilidad profesional.
2. Estimular el respeto por los derechos de los demás, promover elevadas normas de ética y
reconocer la dignidad de todas las profesiones útiles a la sociedad.
3. Brindar a los jóvenes la oportunidad de prestar servicio para resolver carencias en su propia comunidad y en las comunidades de otros países.
4. Brindar oportunidades de trabajar en cooperación con los clubes rotarios patrocinadores.
5. Motivar a los jóvenes a que consideren su posible afiliación a Rotary.
Nuestro Club Rotaract
Breve reseña histórica
El 25 de agosto de 1970, Rotary Club de Montevideo fundó su propio Club Rotaract. Desde entonces, éste ha sido uno de los clubes más importantes de Uruguay, destacándose siempre por sus actividades de alto impacto social.
Estamos convencidos que nuestro Club, dentro del Programa Rotaract, ofrece una excelente oportunidad para los jóvenes pro activos de la sociedad montevideana, combinando con equilibrio el desarrollo personal, el servicio en la comunidad y el compañerismo, predicando siempre los más elevados valores que identifican a nuestra Institución.
Actividades
Proyectos de Servicio
Desde el 2004 nos encontramos abocados a la realización de grandes actividades de Servicio en la Comunidad. Ese mismo año trabajamos junto a la Escuela Horizonte, logrando concretar el sueño de esa Institución: poseer un mini-bus que facilite la asistencia al centro de formación y recreación de aquellas personas con discapacidades intelectuales en inferior condición económica.
En el año 2005, trabajamos conjuntamente con la Institución APPEDIVIDA, una asociación de padres que intenta de forma admirable mejorar la condición de vida para sus hijos con ceguera, baja visión y problemas asociados. Juntos logramos la formación de una Ludoteca, con sede en la UNCU (Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). Ésta se encuentra a disposición de las escuelas de la zona metropolitana y ha tenido un alto impacto en la sociedad montevideana, estudiando las perspectivas de ampliarla a nivel nacional.
En el año 2006, conocimos a COTHAIN, una institución que ha demostrado cumplir con todas nuestras expectativas. La Cooperativa de Trabajadores Hábiles e Inhábiles que se dedica, entre otras cosas, a la inserción laboral de personas con discapacidades intelectuales fomentando el trabajo equitativo para estas personas, además de los aportes necesarios para una jubilación digna que los haga sentir parte de la sociedad en la que viven.
Desde esa fecha nos hemos embarcado junto a COTHAIN en un proyecto de más largo aliento, la formación de un “Hogar” que reciba a los integrantes de la Cooperativa que carecen de familiares directos.

En el año 2005, trabajamos conjuntamente con la Institución APPEDIVIDA, una asociación de padres que intenta de forma admirable mejorar la condición de vida para sus hijos con ceguera, baja visión y problemas asociados. Juntos logramos la formación de una Ludoteca, con sede en la UNCU (Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). Ésta se encuentra a disposición de las escuelas de la zona metropolitana y ha tenido un alto impacto en la sociedad montevideana, estudiando las perspectivas de ampliarla a nivel nacional.
En el año 2006, conocimos a COTHAIN, una institución que ha demostrado cumplir con todas nuestras expectativas. La Cooperativa de Trabajadores Hábiles e Inhábiles que se dedica, entre otras cosas, a la inserción laboral de personas con discapacidades intelectuales fomentando el trabajo equitativo para estas personas, además de los aportes necesarios para una jubilación digna que los haga sentir parte de la sociedad en la que viven.
Desde esa fecha nos hemos embarcado junto a COTHAIN en un proyecto de más largo aliento, la formación de un “Hogar” que reciba a los integrantes de la Cooperativa que carecen de familiares directos.
Desarrollo Profesional
Como lo indican los Objetivos del Programa Rotaract, una de nuestras principales metas es fomentar el Desarrollo Profesional de nuestros socios.
Desde el 2004, lo venimos implementando a través de la organización de actividades de finanzas, cuya finalidad es recaudar fondos con los cuales desarrollar los Proyectos de Servicio.
Hasta el presente año, nuestra actividad de finanzas por excelencia era la realización de una Lotería Americana, la cual permitía a los socios del Club desarrollar sus técnicas de oratoria, de gestión y la posibilidad de negociar directamente con los ejecutivos de las Empresas más importantes de Uruguay, donaciones y/o sponsoreos.
Hemos llevado estas actividades a cabo con responsabilidad y compromiso, obteniendo como recompensa los objetivos deseados. A lo largo de cuatro años, nuestra Lotería Americana adquirió una reputación importante, pero el público objetivo no coincidía con el de nuestra Institución. Así mismo, tampoco logramos colocar a “Rotaract” como marca reconocida en nuestra comunidad.
Desarrollo del liderazgo
Este año, como herramienta de desarrollo de liderazgo de nuestros socios, nos hemos propuesto incursionar en una actividad diferente, que nos permita instaurar la marca Rotaract en la Comunidad y alcanzar un público más acorde con los objetivos de nuestro Programa.
Por los motivos expuestos, es que nos encontramos trabajando en pro de realizar una Conferencia de Liderazgo, que capte un público de jóvenes entre 18 y 30 años comprometidos con su desarrollo personal y su Comunidad.
Con esta actividad estamos seguros de poder cumplir con los objetivos propuestos para el presente año, sin descuidar el compromiso asumido con COTHAIN. Lo recaudado se destinará a esa institución para que logren concretar su tan merecido proyecto.
Basados en todas estas expectativas y desafíos que nos hemos planteado, es que optamos por traer a Uruguay la Conferencia de Liderazgo que desde hace un año los ex jugadores del seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, están dictando en su país.
Conferencia de Motivación y Liderazgo
Introducción
Después de ocho años de preparación y esfuerzo, el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, pasó de ser un equipo conformado con jugadores amateur, que dividían su tiempo entre el desarrollo de sus profesiones y su pasión por el rugby, a ser la mejor selección de rugby en la historia de Argentina y uno de los equipos más importantes y destacados en el Mundial de Francia 2007.
En dicho Mundial, Los Pumas obtuvieron la Medalla de Bronce, derrotando a la mayoría de los equipos más importantes del mundo en Rugby.
El mundial generó una repercusión muy importante a nivel global, tal es así que en Argentina adquirió mayor trascendencia que el fútbol (evento más popular).
Lo destacable de este logro, es que partieron en desigualdad de condiciones respecto a las potencias mundiales del rugby, ya que la mayoría del plantel era amateur y debieron enfrentar a Profesionales sin abandonar obligaciones urgentes tales como estudio y trabajo y apelando a la unión, esfuerzo, perseverancia, motivación y convicción personal demostraron que desafiando límites es posible alcanzar objetivos en un principio impensados.
Objetivos Generales
PRIMERO. Desarrollar el liderazgo y la habilidad profesional de nuestros socios a través de una actividad de servicio.
SEGUNDO. Realizar una actividad de alto contenidos social que nos permita difundir nuestra institución, Rotaract Montevideo, y nuestras actividades.
TERCERO. Recaudar fondos que nos permitan cumplir nuestro compromiso con COTHAIN.
CUARTO. Captar la atención de un público joven, cuyas edades oscilen ente 18 y 30 años, logrando así la adhesión de nuevos aspirantes para nuestro
QUINTO. Promover en nuestra comunidad valores y elevadas normas de ética
Objetivos Específicos
PRIMERO. Brindar una excelente oportunidad que nos permita desarrollar habilidades de liderazgo, negociación, trabajo en equipo a través de la organización de este evento de gran porte.
SEGUNDO. Mostrar un claro ejemplo de convicción y dedicación para desafiar límites y saltear adversidades, promoviendo los valores que trasmite la charla y con los cuales nos identificamos.
TERCERO. Enriquecer tanto a nuestros socios, como a toda la audiencia de esta Conferencia, del desarrollo personal producto de la experiencia.